¿Qué pueblos mágicos hay en Yucatán?

En Yucatán se encuentran 4 pueblos mágicos listos para sorprenderte, descubre cada uno de ellos y enamórate.

 

Hablar de Yucatán es hablar de un estado que cuenta con muchas cosas espectaculares, tiene una de la mejores gastronomías y más completas de todo el país, sus atractivos turísticos son únicos en el mundo, cuenta con cientos de cenotes y no olvidemos que tiene una de las 7 maravillas del mundo; “Chichén Itzá”, además de esto cuenta con destinos turísticos ideales para descansar y relajarse, pues es una de las ciudades más tranquilas y seguras de todo México; peroalgo qué lo hace demasiado especial es su gente y sus pueblos mágicos.

 

¿Por qué se les llama pueblos mágicos?

 

Los pueblos mágicos pertenecen a un categoría; un grupo de comunidades que han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y por supuesto, cultura. Por la conservación de todo lo anterior, es que esa denominación es dada a los pueblos.
Todo este programa de los Pueblos Mágicos es desarrollado por la  Secretaría de Turismo, junto con otras instancias gubernamentales y claro, los gobiernos estatales y municipales.

 

¿Cuáles son los 4 pueblos mágicos de Yucatán?

 

Yucatán cuenta con 4 espectaculares pueblos mágicos, distribuidos por todo su territorio; hoy te queremos hablar un poco sobre cuáles son los pueblos mágicos que hay en Yucatán y contarte todo lo quepuedes hacer y descubrir en ellos. 

Desde recorrer a pie o en bicicleta sus calles coloniales, disfrutar de hermosa arquitectura, su gente y sobre todo la gastronomía, te harán sentir que la visita a estos 4 increibles pueblos magicos fue la mejor desición que pudiste haber tomado en tu estancia en Yucatán.

 

 

#1 IZAMAL

 

Se caracteriza por sus hermosas calles coloniales y por que todo el lugar está pintado prácticamente de amarillo. 

Fue nombrado pueblo mágico en el año 2002, está ciudad es demasiado sagrada desde los tiempos de los mayas, su nombre original “Zamná” significa “Rocío del cielo” y recibe el nombre de la ciudad de las tres culturas pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.

 

Tiene muchos atractivos turísticos qué puedes visitar, como el Ex Convento de San Antonio de Padua, el cual fue construido sobre una gran pirámide en el siglo XVI.

 

Cuenta con su interesante museo, el Museo de Izamal, el cual se fundó en 1985, y fue para conmemorar un evento cultural de esa época.

 

Este espacio cultural tiene una gran variedad de cosas, y resguarda una colección de fotografías, libros, archivos y piezas históricas de Izamal.

 

Izamal cuenta con su principal zona arqueológica y muy importante en el periodo clásico en Mesoamérica, que va a darte una de las mejores vistas por mucho de la ciudad, es la pirámide de Kinich Kakmó.

#2 SISAL

 

Cuando hablamos de Sisal, es difícil evitar hablar sobre la historia de un legendario puerto qué cuenta con unas hermosas playas y arenas blancas e inigualables atardeceres. 

 

El nombre de este puerto, fue dado debido a una variedad particular del henequén y del agave sisalana, el cual tiene una fibra que es el principal producto de la agroindustria.

 

El puerto de Sisal originalmente se llamó Santa María del Sisal, de este lugar salieron aquellas primeras exportaciones del henequén a Europa y otras partes del mundo.

 

 

El muelle de Sisal es uno de los más increíbles y bonitos del mundo, justo de aquí salen numerosos tours para las rías cercanas y para explorar los misteriosos barcos hundidos de hace muchos años.

 

Sin duda alguna Sisal es un paraíso con una de las mejores playas del país, si quieres explorar más puedes realizar recorridos en lancha por todos sus manglares que rodean los petenes llenos de mucha vegetación.

 

Ver el atardecer en las playas de Sisal es una experiencia que no se compara con otras. 

#3 VALLADOLID

 

Valladolid es también conocida como la Perla del oriente maya, este increíble destino turístico se encuentra aproximadamente a dos horas de Mérida y es un punto que conecta la capital de Yucatán con los destinos paradisíacos del caribe mexicano, es un destino donde convergen turistas de todo el mundo.

 

Valladolid es un lugar sereno y tranquilo, donde puedes apreciar las bellas iglesias y el mestizaje de las tradiciones mayas y españolas.

 

Estar en Valladolid es una puerta a muchas experiencias, ya que dentro del centro y fuera de la ciudad existen lugares únicos tanto naturales como modernos: cenotes, sitios arqueológicos, iglesias históricas, haciendas, zonas naturales, lugares ideales para el ecoturismo, turismo rural y mucho más.

 

 

Si buscas aventura en un pueblo mágico, Valladolid alza la mano y te presenta el espectacular cenote Zaci, este es el nombre maya con el que se conocía a Valladolid, y se pronuncia Sachí.

 

Este cenote es uno de los más grandes a cielo abierto en la península y la vegetación que lo rodea es espectacular.

#4 MANÍ

 

Maní es una joya escondida en la ciudad del estado de Yucatán, es la cabecera del municipio del mismo nombre.

 

En el municipio de Maní puedes encontrar costumbres mayas muy arraigadas, en Maní se practica la agricultura: henequén, maíz y fruticultura, también la actividad ganadera es demasiado importante para su economía y el arte textil.

 

 

En sus tierras tiene el convento más antiguo de todo Yucatán, la iglesia y el Convento de San Miguel Arcángel, está increíble edificación se encuentra en el mero centro del pueblo y su construcción data desde los años 1549, fue fundado por fray Juan de Mérida.

 

El ex convento empleó a seis mil indígenas, los cuales lograron terminar el conjunto en siete meses. En su atrio están los vestigios de piedras labradas correspondientes a la antigua edificación maya que allí se encontraba.

 

En su atrio están los vestigios de piedras labradas correspondientes a la antigua edificación maya que allí se encontraba. El templo presenta una fachada del siglo XVII con la imagen de San Miguel. 

 

Es una construcción muy importante para la ciudad y es un punto de reunión para todos los turistas que visitan Maní. 

 

Si te animas a caminar por sus cálidas y seguras calles, te puedes encontrar edificios con fachadas únicas, plazas, capillas (Santa Lucía y Santiago) si tienes suerte puedes encontrarte jóvenes oriundos de Maní dispuestos a contarte algunas leyendas de la ciudad.

gallery/hubspot-sdk-config-19836837-25412119-android-1744904894701.json